COMUNICADO DE PRENSA
Empresarios de Mercar estaban preparados
Garantizado abastecimiento en
la Central Mayorista de Armenia
- Llegada de camiones de forma intermitente, por demoras
- Contingencia ocasiona incrementos en precio de varios productos provenientes del altiplano cundiboyacense y del sur del país
- Supermercados y tiendas están siendo abastecidos con normalidad
Desde la Central Mayorista de Armenia – Mercar, informaron que, a raíz de la contingencia en la movilidad en el país, debido a taponamientos ocasionados por camiones de carga en algunas vías nacionales, los empresarios tomaron medidas y se abastecieron de un buen volumen de productos tanto perecederos como de granos, que garantizan la normal distribución de alimentos.
La gerente del complejo comercial Estella Cuervo Acevedo dijo que como el paro camionero estaba anunciado, la gran mayoría de comerciantes tomó medidas y adquirió mercancías que respaldan la provisión de todas las referencias por varios días más, a partir de hoy, previendo que las conversaciones entre el gremio transportador de carga y el gobierno lleguen a feliz término.
Agregó que hasta ayer todos los pedidos llegaron a la Central con normalidad, sin embargo, este miércoles la llegada de camiones ha sido intermitente, por lo que ya se experimentan las consecuencias de muchos de esos vehículos de carga que han tenido que esperar largas jornadas para ingresar al Eje Cafetero desde el sur de Colombia y desde Cundinamarca y Boyacá.
En cuanto a los precios, ya se refleja un impacto en las mercancías especialmente de papa tradicional, cuyo bulto llegó esta mañana a $200 mil; cebolla de huevo a $180 mil, papa criolla a $180 mil, y zanahoria a $220 mil, que son los que reportan los mayores incrementos, hasta hoy.
La gerente de Mercar puntualizó que hasta el momento todos los supermercados y tiendas del Quindío están siendo abastecidos con normalidad y no se evidencia escasez de ninguna referencia.