Noticias

Agosto cierra con reducción de precios de buena parte de la canasta familiar. Aceites y frijoles 30% menos: Mercar
* Los productos no perecederos evidencian las disminuciones más importantes desde la principal central mayorista del Quindío De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional deEstadística (Dane), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento delSector Agropecuario (Sipsa), en el presente mes que concluye hoy, continúa la tendencia ala reducción de buena parte de la canasta familiar, informan desde la Central Mayorista deArmenia – Mercar.Al analizar los boletines semanales de precios a mayoristas, agosto cierra con disminucionesen las cotizaciones de frutas y tubérculos, mientras que se incrementaron las de lasverduras, dijo Estella Cuervo Acevedo, gerente de Mercar.La ejecutiva añadió que en la semana que transcurre se evidencia una reducción en losprecios de especialmente guayaba pera, lulo, tomate de árbol, naranja Valencia, mandarinacomún, papaya, banano criollo y mora de Castilla. “Se registra una reducción en las cotizaciones de los tubérculos y plátanos, especialmentede las papas criolla limpia, única, criolla sucia y parda pastusa y los plátanos hartón verde ymaduro. En cambio, se incrementaron los precios mayoristas de las verduras, por elcomportamiento de la cebolla cabezona blanca, el tomate chonto, el fríjol verde en vaina,el tomate Riogrande, el pimentón y la berenjena. Aumentaron las cotizaciones de la […]

Gigantesco derrumbe en la vía Panamericana que conecta a Pasto con Popayán
Central Mayorista de Armenia-Mercar busca
productos en Cundinamarca o Boyacá, ante
la imposibilidad de adquirirlos en Nariño
• De esa zona de Colombia se trae al Quindío papa, principalmente. También, arveja en vaina, cebolla larga, cebolla de huevo roja, zanahoria y ajo importado, los cuales podrían llegar más costosos en los próximos días Casi el 100% de la papa que se comercializa en la Central Mayorista de Armenia – Mercar, proviene del departamento de Nariño, que desde ayer está incomunicado con el resto del país, debido a un derrumbe de grandes magnitudes que impide el paso de todo tipo de vehículos entre Pasto y Popayán, situación que se concentra a la altura del kilómetro 75 sector de Párraga, que segúnvoceros de Invías se prolongará por tiempo indeterminado, ante la gran dimensión del derrumbe. Del sur del país también provienen arveja en vaina, cebolla larga, cebolla de huevo roja del Ecuador, zanahoria y ajo importado, que se comercializan en esta zona del país, por lo que es necesario buscar alternativas con proveedores de otras regiones. A Mercar ingresan todos los días cerca de 50 toneladas principalmente de papa y otros productos de Nariño, las cuales se distribuyen no solo en el Quindío, sino en el norte del Valle del Cauca, situación que disparó inmediatamente el precio. Esta mañana […]

Altos costos de la cadena de producción y
distribución, más el aumento en la demanda, elevó
el precio del producto final en 2022
• Enorme peso de los alimentos en el promedio general de la inflación en el 2022, era de esperarse. Empresarios de la Central Mayorista lo vivieron todos los días “Somos el eslabón denominado de comercialización, en una gran cadena de producción y distribución. Todo lo que ocurre en ese proceso, nos afecta positiva o negativamente en las centrales mayoristas del país, y en Armenia, en Mercar, no es la excepción. Lo que sucedió con la inflación que para el 2022 se fijó en la capital quindiana en 14,08%, más el gran peso de los alimentos, es coherente con los costos exagerados en muchos ítems, que tuvieron que asumir los actores del sector”, sostuvo la gerente de la Central Mayorista de Armenia – Mercar, Estella Cuervo Acevedo, al analizar lo reportado por el Dane, en cuanto al costo de vida para la capital quindiana. La ejecutiva explicó de manera detallada de dónde salen los precios y por qué variaron tanto, especialmente los de los alimentos en el año que acaba de terminar. “De entrada puede sonar algo muy técnico, pero a la larga es sencillo, porque todo producto, en este caso, los alimentos, tienen unos costos fijos y otros variables. En […]

Nuestro complejo comercial se sigue renovando
Nuestro complejo comercial se sigue renovando para ofrecer un mejor servicio a los clientes y mejores condiciones de trabajo a colaboradores. Trabajamos en todos los aspectos necesarios para contar con espacios adecuados. Por eso, adelantamos trabajos regulares de adecuación y mantenimiento en nuestras zonas comunes. Somos el centro logístico con mayor proyección del país, somos la Central Mayorista de Armenia – Mercar

RCN Mundo
El equipo de RCN Mundo (1240 am) Quindío con todos los detalles del comportamiento de los precios de los productos perecederos y no perecederos en la Central Mayorista de Armenia – Mercar

Frescura y alta calidad
Frescura y alta calidad, podrás encontrar en todos los productos que ofrecemos en la Central Mayorista de Armenia- Mercar. Las mejores frutas y verduras del país y la región, a tu disposición, con los precios más competitivos de la ciudad

Alto precio del dólar
El alto precio del dólar que ya superó una barrera, nunca vista, de $5 mil; la inflación en muchos de los productos y servicios que consumen los colombianos; el fuerte invierno que no ha dejado que los cultivos alcancen su ciclo natural de madurez, situación que afecta las vías terciarias para sacar las cosechas, y los incrementos en la gasolina, que han elevado los fletes. Todo eso, está presionando hacia el alza varios productos en la Central Mayorista de Armenia – Mercar