Agosto cierra con reducción de precios de buena parte de la canasta familiar. Aceites y frijoles 30% menos: Mercar

* Los productos no perecederos evidencian las disminuciones más importantes desde la principal central mayorista del Quindío

De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (Dane), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del
Sector Agropecuario (Sipsa), en el presente mes que concluye hoy, continúa la tendencia a
la reducción de buena parte de la canasta familiar, informan desde la Central Mayorista de
Armenia – Mercar.
Al analizar los boletines semanales de precios a mayoristas, agosto cierra con disminuciones
en las cotizaciones de frutas y tubérculos, mientras que se incrementaron las de las
verduras, dijo Estella Cuervo Acevedo, gerente de Mercar.
La ejecutiva añadió que en la semana que transcurre se evidencia una reducción en los
precios de especialmente guayaba pera, lulo, tomate de árbol, naranja Valencia, mandarina
común, papaya, banano criollo y mora de Castilla.


“Se registra una reducción en las cotizaciones de los tubérculos y plátanos, especialmente
de las papas criolla limpia, única, criolla sucia y parda pastusa y los plátanos hartón verde y
maduro. En cambio, se incrementaron los precios mayoristas de las verduras, por el
comportamiento de la cebolla cabezona blanca, el tomate chonto, el fríjol verde en vaina,
el tomate Riogrande, el pimentón y la berenjena. Aumentaron las cotizaciones de la cebolla
cabezona blanca”, explicó.
Los granos también han bajado de precio
En el caso de los productos no perecederos que también hacen parte de la canasta familiar de los
quindianos se reportan reducciones mucho más significativas, informan los empresarios mayoristas
de este tipo de productos. “Todas las variedades de fríjoles secos han bajado de precio, en promedio
30%, especialmente cargamanto, bola roja y radicalito. El aceite de cocina, uno de los elementos de
mayor consumo en todos los hogares también reveló un bajón significativo de 30%”, indicaron los
mayoristas, que distribuyen estos productos a tiendas y supermercados de los 12 municipios y otros
del norte del Valle.


El arroz durante el mes de agosto que concluye hoy bajó (10%). En el caso de la arveja seca también
ha reaccionado hacia abajo su precio.
Aunque el azúcar evidenció una reducción en su costo final de 10% al comienzo del mes, hoy arrancó
a subir nuevamente.


Informan también que los precios de otros productos como los enlatados y el maíz han bajado 10 y
8%, respectivamente.
En lo que tiene que ver con productos de aseo: jabones en general, sus precios son más cómodos
ahora para los consumidores, toda vez que se evidencian reducciones de 10%.