• Enorme peso de los alimentos en el promedio general de la inflación en el 2022, era de esperarse. Empresarios de la Central Mayorista lo vivieron todos los días “Somos el eslabón denominado de comercialización, en una gran cadena de producción y distribución. Todo lo que ocurre en ese proceso, nos afecta positiva o negativamente en las centrales mayoristas del país, y en Armenia, en Mercar, no es la excepción. Lo que sucedió con la inflación que para el 2022 se fijó en la capital quindiana en 14,08%, más el gran peso de los alimentos, es coherente con los costos exagerados en muchos ítems, que tuvieron que asumir los actores del sector”, sostuvo la gerente de la Central Mayorista de Armenia – Mercar, Estella Cuervo Acevedo, al analizar lo reportado por el Dane, en cuanto al costo de vida para la capital quindiana.
La ejecutiva explicó de manera detallada de dónde salen los precios y por qué variaron tanto, especialmente los de los alimentos en el año que acaba de terminar.
“De entrada puede sonar algo muy técnico, pero a la larga es sencillo, porque todo producto, en este caso, los alimentos, tienen unos costos fijos y otros variables. En el 2022 casi todos fueron afectados hacia el alza, como la energía eléctrica, los fletes, el combustible, los insumos (fertilizantes y demás agroquímicos). Además, el año pasado continuó el fuerte invierno, lo que afectó enormemente la producción agropecuaria, por siguiente la oferta se disminuyó, frente a un crecimiento enorme de la demanda, lo que disparó los precios”, indicó la gerente de la Central Mayorista de Armenia. Otro factor que perturbó el costo del agro fue la disparada del dólar.
En cuanto a productos alimenticios, los datos del Dane no mienten. Cifras oficiales indican incrementos en los precios de los tubérculos como yuca, papa, arracacha, zanahoria, rábano y remolacha, entre otros, los que crecieron 109,84%, en promedio, unos con otros; la cebolla 106,81%, el arroz y los aceites, subieron más del 50%. El comportamiento de los valores a los que ingresaron a la central, otros productos básicos de la canasta familiar como la carne, el pollo y los huevos, también fue siempre con tendencia al alza todo el 2022.
“Esperamos que el techo inflacionario esté muy cerca de cumplirse en 2023, con el fin de que los precios de los alimentos comiencen a llegar a la normalidad, sin embargo, esa es una aspiración no solamente de los expertos, sino de todos los colombianos”, puntualizó Estella Cuervo.